|
Faq sobre El Niño y La Niña
Introducción
El lugar elegido como referente básico recomendado a nuestros usuarios es el Laboratorio de Medio Ambiente Marino del Pacífico (PMEL), perteneciente a la Administración Nacional de la Atmósfera y de los Océanos (NOAA) del gobierno de los Estados Unidos de América. Hemos consultado otras fuentes del Mundo y de los países más afectados como es el caso del Perú, por intermedio del Centro Peruano de Estudios Sociales, para que los navegantes tengan también un panorama de las consecuencia sociales y económicas de fenómenos de magnitud planetaria como los de El Niño y La Niña.
Se cree que El Niño suprime el desarrollo de tormentas tropicales y de huracanes en el Atlántico y que La Niña favorece la formación de huracanes. Esta creencia es soportada por el Profesor Bill Gray de la Universidad del Estado de Colorado: ver al respecto su FAQ sobre Huracanes, Tifones y Ciclones Tropicales y el Proyecto Meteorológico Tropical de dicha universidad. En cambio El Niño tendería a incrementar el número de Tormentas Tropicales en el Océano Pacífico
Preguntas
¿Qué es El Niño?; ¿Adonde puedo encontrar información general y material educativo sobre El Niño?
¿Cual es la causa de El Niño?
¿Cuáles son los años de aparición de El Niño y de La Niña?; ¿Cual es la frecuencia de ocurrencia de El Niño?; ¿Donde se puede encontrar un listado de años de ocurrencias de ambos?
¿Qué es La Niña?
¿Son todas sus apariciones iguales?
¿El Niño ocurre solo en el Océano Pacífico?
¿Cómo se detecta a El Niño?
¿Cual es la relación entre los huracanes y El Niño?
¿Donde pueden encontrarse fuentes de investigación sobre estos fenómenos?
Keywords
El niño, la niña, faqs, cambios climáticos, cambios climáticos globales, tormentas tropicales, huracanes, tifones, ENSO, TOGA, ciclones, oscilación del sur, anomalías SST, grandes anomalías.


| 
|  | Sección |  |
| 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10
| | Página |  |
| 
| 
|
|